El milagro del sol (Equinoccio de otoño en el Dolmen de Soto 3.000-2.500 a.C)

Gracias, Carmen! Siempre generosa en tus comentarios, amiga!:blush::blush::hugs::hugs:A mí me fascina siempre ese mundo de los tiempos remotos…
Un besito grande, querida poeta!!:kissing_heart::kissing_heart::hugs:

1 me gusta

Muy difícil escribir un poema tan largo, con esa riqueza, sin perder fuerza y ese final tan intenso. Todo un éxtasis. Muy bonito… :star_struck::ok_hand::clap::clap:

1 me gusta

Muchas gracias, compañero! Un placer que te haya gustado, Andrés!
A veces, cuando me pongo a escribir, pierdo la medida y me salen largos como este…:grinning::grinning::grinning:
Saludos!

Sabios ancestros que atesoraron saberes que nunca poseeremos…

Genial Maria​:clap::clap::clap::rose::purple_heart:

1 me gusta

Me emocionó y me transportó!!
¿Qué más puede pedir un gran poeta?
Te abrazo María, que belleza!

1 me gusta

¡Precioso, María! :clap::clap::ok_hand:

1 me gusta

Muchas gracias! Así es, Carmina.
Me alegra recibirte por aquí!
Un abrazo enorme, poeta!
A ver si subes algo…:blush:

Gracias, Magda! Tú lo conoces bien…querida onubense…:heart_eyes::blush:
Besitos!:kissing_heart::kissing_heart:

1 me gusta

Gracias, Silvia! Me alegra que te gustara. Un abrazo!:rose::heart_eyes:

1 me gusta

Mil gracias, querido amigo! Un abrazo enorme, Salva!:hugs::heart_eyes:

1 me gusta

Tremendo, impresionante! Me ha encantado :heart_eyes::heart_eyes::heart_eyes:

1 me gusta

Muchas gracias, Gali! :kissing_heart::kissing_heart::hugs:

1 me gusta

Muy bonita descripción poética. Sin duda un lugar con mucha magia. Un abrazo.

1 me gusta

Creo María que al visitar el dolmen te has llevado contigo la magia de aquellas ceremonias primitivas (por lo antiguo,no por la calidad de las mismas).Tal es la profundidad con que has abordado el tema que,al leerte, me he sentido parte de la ceremonia sin haber estado nunca allí. La fuerza descriptiva unida a la pasión que le pones al contarlo consiguen que tu poema sea un acicate para seguir investigando sobre esa parte de la historia de la humanidad que casi siempre se queda olvidada en la oscuridad de los tiempos.

Un abrazo, poeta.

1 me gusta

Sin duda mágico, amigo! Estos temas de la Prehistoria me atraen mucho…
Gracias por leerlo, José! Un abrazo fuerte para Granada.:hugs::hugs:

1 me gusta

Gracias, Joaquín! Tengo un defecto al describir, me pongo y cuando me doy cuenta me ha salido demasiado largo…:sweat_smile::sweat_smile: Sobre todo en un tema que me atrae, como este.
Soy tan prolija que luego me da pena acortarlo y al final se queda. Tendré que hacer ejercicios para ser más escueta…:joy::joy:
Un abrazo, amigo!

2 Me gusta

¡Ni se te ocurra maquillar tu esponteniedad!.Todos tus escritos tienen le certeza estética como marca de fabrica, no creo que exista necesidades de adaptarte a tendencias de estilos procesados.
Bueno…eso pienso, no me hagas mucho caso tampoco, no se debe confiar en poetas con aperiencia de locos. Saludos a ti y a @Jeronimo .

1 me gusta

Dos pistas: 1) Sé por qué te ocurre eso. 2) A mí también me pasa.
(Tras miles de clases explicando a los alumnos lo inexplicable a veces,prologando,comparando,poniendo ejemplos,por activa y por pasiva,dejando masticado el nudo y el desenlace de la cuestión…¿qué esperabas,ser ahora breve y concisa? Para nosotros no es fácil,convéncete. De todas formas, desde mi punto de vista, un poema nunca es largo o corto, solo es malo (cuando no te dice nada) o bueno (cuando te identificas con él y te transmite sensaciones).

1 me gusta

Totalmente de acuerdo! Es una “deformación profesional”, mis hijos la han sufrido también en mi casa…:sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:. Y la siguen sufriendo, aunque menos…:sweat_smile::sweat_smile:
Ya ves que en algunos poemas doy alguna información didáctica…
Eso ya es incorregible a estas alturas de la vida…:joy::joy::joy::joy:
Un abrazo!

1 me gusta