El milagro del sol (Equinoccio de otoño en el Dolmen de Soto 3.000-2.500 a.C)

Septiembre. Oscura madrugada.
Sobre las aguas calladas del Tinto
oscilan los débiles reflejos de la luna menguante
y una luz ocre y pálida de estrellas.

Entre las sombras grises que abrazan la campiña
se vislumbra vagamente
el túmulo redondeado y prominente
de una necrópolis neolítica.

Círculo mágico de los tiempos remotos.
Anillo lítico de protección, de estelas y menhires,
que guarda los arcanos y secretos
al abrigo de su pétreo interior.

Soplos de brisa atlántica corren desde poniente
y llenan de atávicos susurros el contorno
del cinturón sagrado.

Un mochuelo de ojos redondeados y amarillos
entona un canto quejumbroso y penetrante
que se desliza sinuoso al interior del dolmen
desde el atrio orientado hacia levante.

Flota un vago silencio subterráneo y sepulcral
en la penumbra del largo corredor;
un aroma a tierra antigua, húmeda y honda
de tumba y tributo a los ancestros.
Culto a la muerte de los primeros tiempos.

Enormes ortostatos verticales se alinean
con pinturas y grabados esótericos;
cuerpos celestes en sus bajorrelieves
marcan el camino a la cámara principal.

Lugar sagrado, ara de ritos ancestrales,
de enigmáticas liturgias de purificación.
De ruegos y ofrendas a los dioses de la Tierra
en los ciclos vitales de las estaciones.

Lejanos, misteriosos y ocultos rituales
que se pierden en la noche de los tiempos.

Afuera,
clarea ya la madrugada.

El arrebol del alba aflora por el este.
Se remueven en las ramas, negras aves.
El universo se expande por el alma
y una extraña inquietud, se apodera del paisaje.

La media luna ilumina débilmente,
anclada en el aura de un cielo
claroscuro y ya cambiante.

Se apresta la hora de la gran ceremonia.

El orto solar del equinoccio de otoño
sobre la línea, aún borrosa, del lejano horizonte,
pausadamente asoma.

La negrura se vierte entre las piedras.
Hay un eco ahogado de ultratumba,
un lóbrego y sacro silencio que retumba
en el espacio vacío de la gran sala.

Desde el atrio de la entrada, llega un vago resplandor.

Un tímido rayo de sol va deslizándose.
Sierpe amarilla…
irrumpiendo poco a poco en el estrecho corredor.

(Un silencio de siglos contenido
en el vuelo negro de un murciélago)

Y en segundos, se produce el milagro milenario.

Una explosión de luz solar se estrella, tras el ara
en la gran losa central, purificando
el espacio funerario.

¡Y el dolmen se ilumina!
Los espíritus de las sombras renacen a la vida.

¡El triunfo de la luz sobre la tiniebla!
Los dioses… esta vez, fueron propicios.

Se renuevan los ciclos vitales de la naturaleza.
Vendrán las lluvias nuevas que reverdecerán la tierra.
¡Y habrá abundantes pastos!
¡Y granarán las cosechas!

Y el dolmen sagrado permanecerá incólume
en el centro de la feraz campiña
con su halo arcaico de misterio y trascendencia.

(Aguardando los futuros equinoccios
regresará a su negra soledad de piedra.)

Que el milagro se produzca…
por los siglos de los siglos.

FB_IMG_1632339548726

Foto: Territorio Huelva

30 Me gusta

El dolmen de Soto es un monumento megalítico datado entre el 3.000 y el 2.500 a.C. Se encuentra en plena campiña, en la localidad de Trigueros, provincia de Huelva. Siendo uno de los más importantes, entre los más de doscientos monumentos megalíticos descubiertos en la provincia. Es uno de los más impactantes ejemplos del Neolítico en el Sur de España. Está orientado hacia el Este y en los equinoccios de primavera y otoño la luz solar entra por el corredor y llega hasta la gran cámara final.

12 Me gusta

Gracias por enseñarnos siempre!!!

1 me gusta

Es maravilloso, será una gran fiesta de este siglo si todos pudiésemos entender que ese ritual que se ve ahí tan lírico gráfico descrito, es realmente lo que ocurre dentro de nosotros cuando agarramos esta maceta de barro en carne y sangre que es nuestro caparazón y lo sentamos cara a cara con nuestro Dios (tal cual se dice alineando nuestras mandalas sagradas o chakras), que nos aguarda para darnos esa fiesta de luces gloriosa como la bienvenida al hijo pródigo. Besitos dulces mi querida Mari. :purple_heart: :purple_heart: :purple_heart:

3 Me gusta

Increíble que controlaran esos instantes en todo un año, por otro lado democrático reparto de la nívea y negra soledad :-), un poema para releer, saludos poetaza.

1 me gusta

Ohhhh¡¡¡ Qué maravilla María¡¡ El poema es precioso, pero la imagen es increíble.

Abrazo grande :smiling_face_with_three_hearts: :hugs:

1 me gusta

Gracias a ti por leerlo!!:sweat_smile::sweat_smile:

Ahh!! Me he incorporado a tus versos no como visitante ajena y lejana al espectáculo de tan maravilloso, arcaico y significativo ritual para pedir, proteger y salvar cosechas o bienes, sino como miembro de su cofradía, con ese detalle tan minucioso que has plasmado de todo su universo tan creyente, tan solícito y servil a sus dioses, esa cultura milenaria, te imaginas plantarte allí con la mentalidad de hoy, toda una experiencia, el milagro del Sol como bien dices, muy profundo, sabio e intenso, amiga!! :kissing_heart::kissing_heart:

Pd. Sabes si se pueden visitar libremente o tienes que pedir autorización. Gracias

2 Me gusta

Esa espiritualidad existe desde los primeros tiempos de la Humanidad, se llame como se llame, ya sean los elementos de la Naturaleza o la multitud de dioses multiformes de todas las culturas. Es una necesidad del Hombre de explicarse a sí mismo, a su propia existencia, pienso yo…
Gracias, mi Lis!! Un abrazo enorme! :hugs::hugs:

1 me gusta

Muchas gracias a ti por leerlo, es tan largo…:sweat_smile::sweat_smile::sweat_smile:
Un abrazo, compañero!

Eso es increíble, cómo podían con sus conocimientos, digamos rudimentarios, calcular la trayectoria del sol en los equinoccios para orientar la entrada al punto exacto del este para que el sol entrara en el Dolmen…
Estos temas de la Prehistoria y la Historia me encantan. Estuve allí varias veces visitándolo…impresiona, lo tengo a unos 12 km.
Gracias, amigo! Sobreviviste a su larga lectura…! :sweat_smile::sweat_smile:

Gracias, mi compi! Este tema me fascina y lo tengo muy cerca. Hoy, no se ha podido apreciar ese momento mágico del amanecer en el equinoccio con el sol entrando en el Dolmen. Se esperará al equinoccio de primavera. Estaba cubierto el cielo de nubarrones…:roll_eyes:
Me hizo gracia lo de Constantino Romero…:sweat_smile::sweat_smile:
Besitos mil! :hugs:

1 me gusta

Gracias, amiga! Estar dentro de él, aunque no sea el equinoccio, es impresionante…por el exterior está recubierto de tierra y no se aprecia más que el montículo. Por dentro muy bien conservado. Una hermosa experiencia.:heart_eyes:
Beso fuerte!:kissing_heart:

1 me gusta

¡Qué maravillosa descripción poética de este lugar tan místico y tan ancestral!
El milagro del sol iluminó el Dolmen de Soto y la luz de tu prodigiosa inspiración iluminó las letras de tus esplendorosos versos.
¡Abrazos cariñosos, querida María!

1 me gusta

¡Es espectacular!

¡Digno del Dolmen de Soto en sí!

¡Grande, grande!

¡Sumamente descriptivo!
¡Hermoso!

Me gustan esos pequeños versos que entrelazan la trama.

Me encanta esa pausa dramática.

.
.
.
Acabo de notar que, de seguir como voy, resaltaré todo el poema :woman_facepalming:t2:

¡Bravo, bravo, bravo!

¡Sólo tú me haces leer y releer poemas kilométricos!
¡Qué buena mano tienes! ¡Qué talento! ¡Qué talento!

:clap:t2: :clap:t2: :clap:t2:

1 me gusta

Un gran poema, el milagro de las estaciones es maravilloso, y el equinoccio hace que tu pluma brille como el sol. Me encantó este milagro solar. Abrazos para ti

1 me gusta

Siempre habrá una estrella para cada instante y en cada estrella un milagro
distinto para cada ser ( algo así dijo Andrés Eloy Blanco). En tu maravilloso milagro del sol, siento otra intención sobre la poética, es como una revelación de algo determinando por una urgencia mayor, arraigada en lo místico, quizás por allí deviene lo convincente del argumento.
" El triunfo de la luz sobre las tinieblas, los dioses …Esta vez fueron propicios" es tan solo una de las aseveraciones, que me inducen a esta conclusión, por lo enfático de la sentencia. Creo que allí se condensa toda la intención de tu brillante ejecución. —un Aplauso grande con mí eterna admiración.

2 Me gusta

Ah, qué maravilla de versos, en un escenario de dioses, cosechas y milagros. Felicitaciones, querida escritora, por tu trabajo tan enriquecedor. Mi abrazo poético.

1 me gusta

Leyendo tu poema se siente uno transportado a ese escenario de dólmenes y magia. El ser humano delante de los misterios de la naturaleza., de la que formamos parte (como nos recuerdan los volcanes, las lluvias y los virus). Precioso poema para saludar al otoño. Abrazos.

1 me gusta

Muchas gracias, amigo! Me alegra que te gustara, para mí todas estas cosas tienen una magia especial…:sunny::sunny::blue_heart:
Un abrazo fuerte, Mucio!

1 me gusta