Por las mañanas, antes de levantarte, invierte unos segundos más recostado con los ojos abiertos y asegúrate primero de que tu cerebro ya se haya puesto de pie.
Tómate un café para dar tiempo, algunos pensamientos perezosos toman más minutos bostezando.
No seas como esos que van rebotando presurosos a sus actividades matutinas, tiesos y quebradizos zombis, sin haber hecho calistenia mental previa.
Justo cuando potente la vida bulle, morir por la mañana debe ser horrible.
Sobre todo si sucede en ayunas.
Me he acordado a los abuelos cuando antes decían: despabílate, niño. No seas Gil.
Jajajá… no sé si tu poema va por esos lados, ya que las palabras varían dependiendo del país. Así que yo simplemente me he venido por el gustito del título. Que me ha llevado a esos recuerdos de la niñez. A palabras necias, oídos sordos.
Y tantas más que decían los abuelos… abuelos de antaño…
Esos recuerdos que no se olvidan y las palabras que menos vamos a olvidar. Porque se quedan grabadas en nuestra memoria.
Igual en la mañana lo mejor es hacer un ejercicio de memoria, comer rico y liviano y dar saltos en la cuerda, salir a correr o caminar. Y despejar mente para que así no te pasen a llevar.
Ah… dormir es fundamental. Dormir y descansar bien. Y no tomar alcohol en horarios de oficina o laborales.
Fue Lucas (el evangelista) que murio
una mañana, ninguno de los testigos de aquel deceso, declaró haber visto el horror de la muerte en el rostro del dofunto, todos coincidieron en que había una exagerada cara de satisfacción en el finado. Después fue beatificado y de alli surge la frase celebre de muchos cristianos gozones “Yo quiero morir como San Lucas”
Aplausos para ese alegre despertar @JDuque
¡Ya despabílate chamaco, lávate la cara, límpiate las lagañas y date una lambida en el cabello, que se te hace tarde para la escuela, por eso se habían de dormir temprano!
Nos gritaba nuestra madre muy temprano.
Y si también, mi escrito está dirigido para aquellos quienes a veces levantamos el cuerpo como autómatas, obligado por relojes no biológicos sino laborales u otros y vamos media mañana olvidando cosas, cometiendo errores, haciendo a medias, inseguros o a baja productividad. Solo porque todavía traemos modorro el pensamiento. En especial me topo con gente conduciendo con una lentitud tremenda, sin poner direccionales cuando van a dar vuelta, se quedan en un alto cuando ya está en verde. Personas que se levantan y andan solo porque dios es grande.
Pero es parte de crítica, sátira, humor sano. Solo eso.
Bueno, es un mensaje clavado en algo de humor pues morir debe ser doloroso, luego morir en la mañana, morir en tiempo de lluvias, pero morir en ayunas, con la gastritis al tope!
Pero la vida tiene ironías. Aunque para llegar a la muerte natural hay que pasar por la vejez donde progresivamente se nos van a muriendo los sentidos, hasta que desea aliviarse de la vida y pide la muerte (he conocido a alguien así), hay ocasiones en que no es así.
Como la muerte de Cyrano (el de la obra, no el escritor) que tras muchas batallas heroicas, muere por un pedazo de madera que le cae en la cabeza. En mi pueblo un tío tenía miedo de morir por cornada de toro porque eso le habían dicho, y un buen día tropieza y cae sobre un cuerno envuelto en n el suelo. Cyrano muere recitándole a su amada. Así que, decir que “morir en ayunas” es esa ironía de la vida. Lo mejor es cumplir y prepararse. Tratar de sostener la heroicidad y dignidad hasta en las peores condiciones.
Buen y acertado relato rodeado de santidad mi primo @ludico1964.
Caso contrario. En mi pueblo, había un amigo de la familia, rondaría los 80 años, y también debió haber muerto con una sonrisa de felicidad, pues gracias a una pastilla azul recomendada por otro lascivo anciano tuvo dos paros. Uno el de la ereccion y otro el de su corazón. La muerte le vino como un orgasmo.
Que bueno tenerle por aquí comentando mi amigo @ludico1964!