Me levanté temprano.
A sobrevivir en la voracidad
del andamiaje urbano.
Me reinvento…
en dimensiones
de múltiples fragmentos.
En casa, aún no se ha conceptuado
la vaga idea de que sí dormimos más,
gastamos menos.
No se paga un peso,
cuando almuerzas en un sueño.
no hay impuestos a valores agregados
y los efectos imputables,
han sido calculados
con factores más pequeños.
Me acuesto tarde,
con la retina llena
de paisajes y visiones
Y con un saldo negativo
de inventario.
Apelo al licenciamiento literario
para establecer una impúdica sentencia
quizás la sociología, como ciencia,
haya errado en sus buenas intenciones:
Ser pobre no es una condición;
sino el resultado de sucesivas decisiones
En mí sueño hay pobres con dinero por montón
y ricos con muy pocas provisiones.
Me levanté temprano
Silbandito matices mezzoforte
quebranta la quietud
La veraz información:
En mí colchón,
hubo una cumbre de tiranos.
Y se han sublevado los resortes.
Expulsan a mí cuerpo diplomático,
y han derogado todo análisis
de antígeno prostático.
Declaran a la prensa:
—Aunque no guarden relación,
todos los hechos, tienen vínculos pragmáticos.
Duermo muy tarde;
cuando el músculos cansado,
deja de latir.
Una bursátil poesia ataviada de bufanda
decidió de súbito servir
cómo vehículo de infame propaganda
«Compre balas calavera.
Matan mejor que cualquiera.»
« cuide sus niveles de insulina.
!Deje el azúcar, consuma cocaína¡»
« ¿Te hacen “bulling” en la escuela?
La solución es: explosivos sanguijuela
Todo espíritu sin ser ángel… vuela».
La fatiga colapsa
la autocrítica
—la clausura—
proyecta la fe en toda su capacidad
sin fracturas;
Adultera…
la noción de esclavitud.
Cansado soy mercancía,
masa negociable,
patente de producto descartable
Harapo de bandera
Fiambre de cañón,
anti fuerza de choque,
gorila motorizado,
solidario (sólo en bloque)
cliente predilecto del estado.
Voto escamoteado.
La gota de sangre más escalofriante
que un pueblo lleva en su torrente
de sustrato.
Me levanté temprano…
Porque estoy consciente
De la pesada carga
que debo arrastrar
con los frágiles cordones
que atan mis zapatos.
Es un poema con fuertes y muy reales figuras, de una manera contundente presentas unos estremecedores versos, que me sacuden y me plantan de un manoton ante la cruel y frustrante realidad.
Estos versos me trastocaron
“Cansado soy mercancía,
masa negociable,
patente de producto descartable
Harapo de bandera
Fiambre de cañón,”
Y estos me removieron de mí zona de confort
“Una bursátil poesia ataviada de bufanda
decidió de súbito servir
cómo vehículo de infame propaganda
«Compre balas calavera.
Matan mejor que cualquiera.»
« cuide sus niveles de insulina.
!Deje el azúcar, consuma cocaína¡»”
Indudablemente son unos fuertes y duros versos.
Demás está decirte que me indentifico con este gran poema. Abrazos
Gracias , como bien sabes estos son versos que están profundamente influenciados por el vigésimo octavo festival de poesia internacional de Rosario, cuyos contenidos coincidieron con una amplia exposición de temática social, muy apegada a las corrientes modernas, orientadas a estilos prosaicos y distanciándose de patrones métricos y rítmicos.
Esa es mi especialidad, distanciarme de patrones de cualquier tipo , exceptuando los Mepi porque a eso le conseguí algo que me atrapa como es la musicalidad y el drama, pero soy fiel seguidora de los versos libres.
Yo también de vez en cuando intento formulas reticentes frente a los patrones, pero hay tipos de patrones donde es conveniente claudicar, uno de ellos son los patrones laborales, son los que pagan , entonces no conviene andar contradiciéndolos muchos. y otros los patrones amorosos, son sublimes y mágicos, por eso hay que seguirlos hasta el mismo fin del mundo, gracias por intervenir.
¡Es uno de esos poemas que hay que leer varias veces!
Toda la parte de los eslóganes me dejó fría. Todas las soluciones de esta publicidad arrolladora es atroz.
¿Qué le vendemos a la humanidad?
Alcohol, cigarrillos, antidepresivos, excusas… ¡dudosas salidas que tú has expuesto de manera más cruda!
El final me hace sentir desarmada, sin poder:
"De la pesada carga que debo arrastrar con los frágiles cordones que atan mis zapatos."
Tanto peso y a veces tan poca fuerza.
¡Intenso y profundo!
Recibe mis saludos y mis aplausos
Gracias Nora, por tan infinito valuación que haces de mi propuesta, te cuento que me sentí muy influenciado por las propuestas del Vigésimo octavo festival de poesia Rosarino, donde hubo un énfasis por propuestas conceptualmente sociales y prosaicas, marcando un distanciamiento con los formatos métricos clásicos. gracias por tu visita y comentario.
Gracias dobles Alda por la acotación y por tu atenta lectura. permiteme contarte que es un poema influenciado por las tendencias del vigésimo octavo festival de poesia Rosarino, donde la mayoría de las propuestas fueron sobre la temática social, se notó un distanciamiento de los patrones clásicos de la poesia. Cuando tengas tiempo busca en youtube los nombres de Franco Rivero, Morena Garcia, Olga Novo, Carlos atz , legan febraury y tin roda. fueron los que mas me impresionaran, La nota negativa: el lenguaje inclusivo, que desde mi sesgado punto de vista es una aberración en bocas de intelectuales. Saludos.
Toda la carga de la sociedad en sus diferentes estamentos sobre los cordones del individuo que no puede más que arrastrar los pies cada día. Reflexiones crudas en un gran poema
Tremendo tu estilo que desgrana pacientemente cada vena de un silencio, de cada espacio de una vivencia, una apología a la memoria… Perfecto tu oficio de la contemplación. Y de todo ello, fruto de la vid, leerte, disfrutar y celebrar!
Muy bien sintetizado Juan Carlos, muchas gracias, la construcción social es un caldo de cultivo para intentar formulas poéticas siempre y cuando los objetivos no estén centrados en la reproducción de la belleza como entidad física, sino como parte de la estética. Gracias por tu visita amigo querido.
Héctor ; gran amigo un placer recibirte en este espacio. Te cuento que esta es una poesia influenciada por la temática predominante en el recién finalizado festival de poesia de Rosario (Firp), el tema social orientado en modelos prosaicos, prescindiendo de la métrica y la rima , fue el plato fuerte del festival, de allí que me vi contagiado por el tema, pero manteniendo la impronta que me fabrique en algún momento (y todavía no la he pagado.) Gracias por tu visita amigo.
“No se paga un peso,
cuando almuerzas en un sueño.
no hay impuestos a valores agregados
y los efectos imputables,
han sido calculados
con factores más pequeños.”
Jajaja esa prosa que tiene todo tu sello me encanta !!!
“Adultera…
la noción de esclavitud.
Cansado soy mercancía,
masa negociable,
patente de producto descartable
Harapo de bandera”