Conflicto

Sobrevuelan las alas de la noche

los refugios de la incertidumbre

los atajos de la muerte venidera

los soliloquios amargos impostados

las animas espectrales perdidas

se aproximan al filo de la guadaña

intangibles holocaustos del dolor

olvidados en soledades inciertas

guarismos infernales en la palestra

un ente diabólico adorando a Belcebú

y ángeles armados de espadas afiladas

que se encaminan sin miedo al infierno

nueva batalla de moros y sionistas

donde sin duda perderá el más débil

metralla segando la vida de infelices

agonía de pupilas tristes e inocentes

que sobreviven a la indecencia de estados

que se alimentan del germen de la guerra

negocio de corruptos, impío y luctuoso

que alimenta los bolsillos de unos pocos

las bombas caen desde lo más alto

levantando esquirlas de carne y hueso

las imágenes en el televisor a todo color

negros cuervos urdiendo periodismo

voces insulsas que alimentan el conflicto

mientras a lo lejos revientan los cuerpos

vísceras de humanidad venida a menos

políticos que sacan beneficio del dolor

votos a cambio de despojos descompuestos

cadáveres construyendo montañas de dolor.

Entretanto la gente normal sigue su vida

olvidando que los muertos somos todos

pues nunca el dolor de la sucia guerra

debería sernos ajeno a pesar de la distancia.

A pesar de todo, las gaviotas sobrevuelan

el Mediterráneo, junto a la región de Gaza

los buitres, el mar Muerto en Cisjordania

y las palomas… ¿ dónde están las palomas?

12 Me gusta

Un poema directo a la conciencia de quienes han originado tal locura,aunque me temo que no te leerán.
Me encantó ese final ¿dónde están las palomas?. Creo que también las mataron hace tiempo.
Saludos.

Ya que como sociedad, nos tienen atados de pies y manos diciendo que vivimos una democracia, por lo menos usemos la palabra, que es un arma de construcción masiva.
Gracias por leerme y comentar. Un saludo.

1 me gusta

Me ha gustado tu poema y tu mensaje, Pedro.
Y también me gusta mucho esto…

Abrazo :dove::dove::dove:

Creo que la palabra es una construcción indeleble, que trasciende la vida del escritor y que permanece en la memoria de los libros y de quien los lee, siempre que alguien lee nuestras palabras, a pesar de que nos hayamos ido, nos devuelve la vida, aunque sólo sea por un instante. Gracias por leerme y comentar. Un saludo.

1 me gusta

La voz que se necesita el grito que nos inste a dar el siguiente empuje. Quiza, debemos de decir, que se esconde en una pila de embaucadores, que entierran el sueño de los caminantes de a pie.

Saludos Pedro José

1 me gusta

Siempre nos manejarán a pesar nuestro, es lo que tiene ostentar el poder y carecer de escrúpulos. Muchas gracias por venir. Saludos.

Muy profundo y excelente poema. Vivimos en medio del conflicto y parece que nos hemos acostumbrado a él. Saludos cordiales.

1 me gusta

Buen poema, amigo. Saludos

Gran poema! Alguien tenía que decirlo y tú lo has hecho muy bien en este grito que sacude las conciencias.
Saludos, Pedro!

1 me gusta

Nuestra piel se ha vuelto de acero y ya nada es capaz de perforarla, sólo nos queda el alma para dar vida al sentimiento. Un saludo.

1 me gusta

Gracias por leerme, es un placer. Un saludo.

Me alegra que te haya gustado, todavía hay gente a la que le molesta la verdad. Gracias por leerme y comentar. Un saludo.

Un poema con mucho sentido para reflejar un auténtico sinsentido.

1 me gusta

Muchas gracias, mucha verdad en tu comentario. Un saludo.

1 me gusta