La bailaora española
se ondea toda ella
entre los pliegues volantes
sobre la furibunda y borbollante faz del café negro que ya aromea…
Una ola marina amariposada
una danza caliente
en abstracto.-
Chane García. @ChaneGarcia.
P.D.: Normalmente, preparamos café en la cafetera; pero la gente de antes —y todavía algunos— lo preparan a la manera antigua, hirviendo el agua en una olla y, una vez que rompa el hervor, le agregan en la olla el café en polvo… para luego echarlo en el colador de tela. Mientras hierve, se forman diversas figuras en la espuma… el poema intentó capturar esto.
Qué creatividad tienes, amigo!!
Buscas la inspiración en los lugares más inverosímiles!!
Te quedó hermoso ese baile de espuma en el café…
Aquí, en Andalucía y Extremadura el café se preparaba antiguamente en un puchero de barro. Café de puchero se decía!
Abrazos, Chane!
Y lo lograste y tanto, camarada Alex. Lo disfruté y logré verlo, lo cual indica tu grande arte, ¡Viva tu tierra!, viva esta cultura maravillosa. Y a tomar café a lo antes, que por acá también, en lugares, aún así se toma. Suerte amigo, excelente poeta.
No tomo café aunque mi tierra daba unos cafés primium. Pero Café o Té de Manga (es decir colado) es la cosa más divina. Aquí en India si tomas Té en los tugurios lo preparan así: Ponen en un enorme Hari (olla) la leche a hervir y allí le vierten el Té negro fuerte y masala algunas veces, y luego lo cuelan en la manga especial, y te lo sirven en unos pocillos de barro desechables, que tiras al suelo para que se parta y se vuelva tierra. Es una cosa impresionante para ver y hacer…jajaja
Bonita la imagen de la bailora y la del café de puchero.
Fíjate que yo llegué a hacerlo así. Cuando mi hermana y yo nos independizamos no teníamos ni un duro (ahora un euro diríamos, jeje ) Y como no teníamos cafetera así hacíamos el café.
Recuerdos…