Adioses infinitos

De calles grises y gente gris,
empatía romántica que anega el alma.
Milagros de la palabra.

El alma colgando de un hilo,
un vaso de vino
y el recuerdo vívido que avanza.

Las bromas de la vida,
esperar, esperar siempre lo que no debería.
Cuestionar el corazón
sólo hace el camino cuesta arriba.
Y en una innegable salvedad,
apurar el último rayo del día
para reconocerte una vez más;
hay una sombra que revolotea,
¿eres sombra? ¿eres alma todavía?
El cielo negro estalla en carcajadas;
nadie conoce la piedad.

Es vital, de vez en cuando,
restaurar el techo emocional.
Adorar las noches en vela,
los relojes parados,
los amores sin futuro, tan acostumbrados
a ser pasto de poemas.
Arrancar las cortinas que entorpecen la vista,
vestir las paredes de luz blanca,
dejar empapados los papeles
y dejarse morir
en un ataque de conciencia
                apátrida.

Sacar ese nudo,
recomponer viejas letras
y sentir el abrazo de la insensatez.

-La locura alimenta-

Pero poco después,
            llega el día.
¿Y cómo vaciarte cuando ya estás vacía?
Renacer en el espíritu del baile en la azotea.
Habitar una arboleda en la más temible oscuridad.
Dejarse arrastrar por ese oleaje,
mar adentro,
       pecho adentro.
Imposible dejar de recordar…

En las pupilas,
los adioses infinitos de Agosto
se retuercen víctimas del invierno.

¿Hay vida todavía en esos ojos?
¿Hay alguna alegría en la niebla que ciega?

Puedes todavía hablarle a mi silencio;
ven y comulga con mi pena.

Hay quien dijo
que el corazón se hizo para volar.

Yo vuelo acurrucada en el último poema.

19 Me gusta

Ya te lo he dicho más de una vez que Leo y veo que sigues manteniendo el mismo estilo misma calidad y me pregunto cómo le haces para manejar la misma temática siempre es de admirar un abrazo siempre

2 Me gusta

Mucha profundidad, introspección, insensatez con sensatez, locura con cordura. Muy bueno.
“-La locura alimenta-”, estoy de acuerdo. Abrazos

1 me gusta

Muchas gracias por tus palabras y lectura, Miguel. La verdad, no sé qué decirte… a veces tengo la sensación de haberme anclado en unas emociones y estar siempre en ellas cuando escribo… No sé si es bueno o malo, imagino que con el tiempo se va definiendo el estilo, y me temo que el mío no sabe ser de otra manera! ja ja ja!

Muchas gracias, compañero. Un honor tu visita. Abrazo!

3 Me gusta

Muchas gracias, @varimar! Abrazo!

1 me gusta

Al encontrarme con esta maravilla de poema, quisiera pedir tu permiso para expresar dos interpretaciones después de varias lecturas ( si no me lo concedieras, ya las hice de todos modos)
En las primeras lecturas percibí un psicologismo biográfico, al cual acudimos hipnotizados los lectores por lo expedito del lenguaje a hacernos cómplices, buscábamos metáforas y tropos que distanciaran el objeto artísticos del objeto real, no los conseguimos porque tu poema es real, con la estética de lo artístico. El lenguaje es personal, pero se flexibiliza ,se expande hasta permear otros estados emocionales en el lector, es allí dónde nos hacemos cómplices de la autora, donde la sufrimos y compartimos el acto de la comunicación.
La segunda lectura que hice más terrenal fue notar el intimismo de una despedida sobrecogedora (al mejor estilo de Constantino Kavafi) dónde la retórica es innecesaria y poco efectiva, de modo que el enunciado solo se vale del verso, y de los adjetivos para un adiós sin retorno « la gente gris que no conoce la piedad» por ejemplo, no esconde ni acude al eufemismo para transmitir ese intimismo , sino que lo plantea con franqueza y lo pone sobre la mesa como un arma de fuego para cerrar una discusión. Aplaudo esta creación y ojalá que esta despedida sea solo un recurso poético.

1 me gusta

Querido @ludico1964. Ante todo muchas gracias por.tu lectura y tomarte el tiempo de analizar!

La verdad es que es un poema, efectivamente, de un adiós. Un adiós que nunca termina, un adiós infinito. He intentado ser muy humana a la hora de escribirlo. Simplemente expresar a la vez la pena y el propio adiós y marcharse.

Me gusta mucho que dices que el lenguaje es personal, pero se expande. Es mí despedida, es cierto, pero quién no ha sentido algo así alguna vez? Quizás por eso se establece cierta conexión entre mis emociones y las de los lectores. Uno empatiza porque sabe lo que es.

Reitero mi agradecimiento por tu comentario, compañero! Abrazo!

2 Me gusta

Esta pregunta me fascinó. Es cruda, intensa, profunda, dolorosa.
Tuve que leerlo dos veces para poder capturar todo el contenido.

¡Maravilloso poema! :clap:t3: :clap:t3: :clap:t3:

1 me gusta

Creo que sirve y vale pero luego la cuestión de cuando escribimos solamente un tema o una emoción es que no la creemos solamente es lo único que no quisiera por eso a veces yo trato de escribir positivo pero a veces son muy melancólico por lo mismo un abrazo fuerte

1 me gusta

ah qué bella melancolía en estos Adioses infinitos que blanden sus manos de despedida entre tus versos

"
¿Y cómo vaciarte cuando ya estás vacía?
Renacer en el espíritu del baile en la azotea.
Habitar una arboleda en la más temible oscuridad.
Dejarse arrastrar por ese oleaje,
mar adentro,
       pecho adentro.
Imposible dejar de recordar…

En las pupilas,
los adioses infinitos de Agosto
se retuercen víctimas del invierno.

¿Hay vida todavía en esos ojos?
¿Hay alguna alegría en la niebla que ciega?
"
2 Me gusta

Me he enamorado de este poema. Con tu permiso lo guardo en mis favoritos para poder releerlo. Cuando abrimos el grifo del pecho, brotan maravillas vestidas de versos.

Gracias. Haces que merezca la pena leer con el corazón de par en par.

Un besito :kissing_heart:

1 me gusta

Bellísimo en su lirismo y en su profundidad comulgo con su título y tus versos, hay adioses infinitos, y podremos pronunciar su palabra pero no alcanzar su sentir!! Abrazos poeta!!

1 me gusta

Qué bonito es pasearse por tus versos.
Un abrazo.

1 me gusta

Me encanta este poema !! precioso !! Que se puede decir ? nemasté !!

2 Me gusta

Wow, magnífico, nunca nos terminamos de despedir de quien amamos, son adioses eternos que perviven en los versos. Es un honor leerte. Saludos poéticos.

2 Me gusta

Hay adioses eternos que semejan constantes despedidas; gran introspección, querida poeta. Un gusto leerte.

"En las pupilas,
los adioses infinitos de Agosto
se retuercen víctimas del invierno.

¿Hay vida todavía en esos ojos?
¿Hay alguna alegría en la niebla que ciega?

Puedes todavía hablarle a mi silencio;
ven y comulga con mi pena."

1 me gusta

Muchas gracias, @aldanalisis Un placer recibirte en mi mesita! Abrazo!

1 me gusta

Muchas gracias! Me alegra que te haya gustado! Abrazo!

1 me gusta

Me hace muy feliz leerte este comentario. Es un honor que te digan algo así. Mil gracias, compañera! Abrazo!

1 me gusta

Gracias, @Minada. Abrazo!

1 me gusta